El valle del guadalquivir marca
Los testimonios de mayor antigüedad parecen en restos localizados en la cueva del Cañaveralejo del quinto milenio antes de Cristo, si bien ésta no aparece documentada hasta el siglo XIII, momento en que una vez conquistada a los musulmanes, los cristianos fundan la primera iglesia.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 4.192 |
Hombres | 2.157 |
Mujeres | 2.035 |
Extensión Km2 | 334,88 |
Densidad de Población hb/km2 | 12,52 |
Distancia a la Capital Km | 32,30 |
Coordenadas (grados) | 38.027443 -4.524987 |
Cumplió durante buena parte de su historia la función específica de Posada y descanso en el camino de Córdoba a Toledo, el conocido como Camino Real de La Plata, proliferando durante esta época ventas mesones y posadas. De la Edad Moderna cabe destacar que en el año 1566 el rey Felipe II, vendió la villa al marqués de El Carpio, cuyo escudo de armas es el que actualmente utiliza como sello municipal el Ayuntamiento. Con una importante extensión de monte, en su parte sur se asoma al Guadalquivir, donde se encuentra Algallarín, un pequeño núcleo de colonización de los años 50 del pasado siglo.
Un río, el Guadalquivir, y un cerro, el redondo, son claves para el posterior desarrollo de la historia de Almodóvar del Río. Desde el Paleolítico inferior hubo pobladores ya que por su privilegiada situación geográfica, no habrá cultura que no deje vestigios en su entorno, siendo el cerro del castillo testigo del paso de civilizaciones, con restos neolíticos, íberos, romanos, visigodos y árabes.
La época musulmana supuso un gran desarrollo y en el 740 los árabes edificaron una fortaleza llamada Al-Mudawar (redondo o seguro), a la que se debe el nombre del pueblo. Hoy Almodóvar del Río es un referente turístico, en naturaleza o los deportes náuticos y donde su majestuosos castillo supone la imagen del destino del valle del Guadalquivir.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 7.937 |
Hombres | 3.963 |
Mujeres | 3.974 |
Extensión Km2 | 172,52 |
Densidad de Población hb/km2 | 46,01 |
Distancia a la Capital Km | 24,20 |
Coordenadas (grados) | 37.809532 -5.019826 |
Asociación de empresas, oficios y profesionales de
Almodóvar del Río (ASEMAR)
La gran diversidad de culturas que han pasado por esta ciudad, le permiten a Bujalance ser una ciudad acogedora y de gran belleza. Y es por ello, por lo que poseemos un amplio patrimonio histórico y cultural, que hizo que en el año 1983, el Consejo de Ministros declarara el casco antiguo de Bujalance, como conjunto Histórico-Artístico.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 7.417 |
Hombres | 3.691 |
Mujeres | 3.726 |
Extensión Km2 | 124,76 |
Densidad de Población hb/km2 | 59,45 |
Distancia a la Capital Km | 39,50 |
Coordenadas (grados) | 37.897009 -4.382645 |
Cabe destacar el Castillo Alcazaba, de la época de Abderamán III; la Parroquia de la Asunción, más conocida como la Catedral de la Campiña por sus enormes dimensiones; la Torre de la Asunción, conocida como la Pisa de Andalucía por su inclinación; la Iglesia de San Juan de Dios; la Parroquia y la Torre de San Francisco; El Monasterio de San José y Santa Teresa; la Ermita de Padre Jesús; las ermitas de Consolación y Veracruz; la Casa Consistorial; la Plaza Mayor; la Plaza de Santa Ana; el Parque de Jesús; innumerables casas solariegas; sus calles y plazas. Pueblo típico de campiña, donde el olivar es el protagonista, junto con un número importante de almazaras, lo convierte en la capital del Aceite del Valle del Guadalquivir.
Asociación bujalanceña, empresarial y comercial
(ABEC)
Cañete de las Torres es el municipio más oriental del Valle del Guadalquivir cordobés. Fronterizo con la provincia de Jaén, se constituye como un enclave privilegiado para conocer las dos provincias andaluzas. Su excelente patrimonio combinado con su entorno rural, hace que sea un lugar idóneo para practicar este tipo de turismo, ya que en cada rincón están presentes aspectos como la autenticidad, la identidad cultural y las raíces
Su oferta turística es una alternativa excelente al turismo comercial, ya que se basa en actividades propias de las zonas rurales que permiten a los visitantes tener un contacto más estrecho con la naturaleza, historia y cultura del lugar elegido, disfrutando de la tranquilidad y serenidad que ofrecen.
Su compromiso ambiental y estético la conducen hacia su consideración como “Villa Botánica”, teniendo su máxima expresión en el festival Cañete en Flor.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 2.933 |
Hombres | 1.512 |
Mujeres | 1.421 |
Extensión Km2 | 103,47 |
Densidad de Población hb/km2 | 28,35 |
Distancia a la Capital Km | 44,50 |
Coordenadas (grados) | 37.867528 -4.318804 |
Aunque la actual Villa de El Carpio se fundó en el siglo XIV, sus tierras estuvieron pobladas en época íbera, posteriormente se ubicaría en ellas durante la época musulmana la población de Alcocer. En el siglo XII fue conquistado por Fernando III (1240), siendo posteriormente donada su villa y fortaleza al Concejo de Córdoba y delimitado los términos de su feligresía. En 1325, el topónimo (cerro) parece confirmar el emplazamiento del pueblo. La villa a lo largo de la Edad Moderna se erige en el centro de uno de los señoríos más importantes en tierras cordobesas
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 4.383 |
Hombres | 2.166 |
Mujeres | 2.217 |
Extensión Km2 | 46,66 |
Densidad de Población hb/km2 | 93,93 |
Distancia a la Capital Km | 28,2 |
Coordenadas (grados) | 37.940665 -4.498684 |
En 1945 alcanza la categoría de Marquesado y a partir de 1559 extiende su jurisdicción a los pueblos vecinos. El fenómeno constituye un fiel reflejo del poderío de la Casa de Haro, uno de cuyos miembros llega a ser válido de Felipe IV. A final del XVII dicha casa se unió con la de Alba que actualmente conserva importantes posesiones en el municipio.
El Carpio se encuentra en una ubicación privilegiada, en la salida de la autovía A4 dirección Jaén por la A306, lo que la convierte en un importante nudo de comunicación y logístico.
Asociación de comerciantes y
Empresarios de EL Carpio (ACERCA)
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 1.365 |
Hombres | 684 |
Mujeres | 681 |
Extensión Km2 | – |
Densidad de Población hb/km2 | – |
Distancia a la Capital Km | 15.00 |
Coordenadas (grados) | 37.83496 -4.92836 |
Las raíces históricas de Encinarejo son muy recientes, datan de los años 50 del siglo XX, aunque la ocupación humana en nuestro pueblo es mucho más antigua, remontándose al siglo I, del que datan restos romanos encontrados, posiblemente de un poblado romano denominado “Auxinianos”, según los estudios realizados. Una villa tardorromana, de clara vocación agraria, duerme hoy bajo el pueblo. Según el decreto de 23 de Julio de 1942 se autorizaba al Instituto Nacional de Colonización la compra de determinadas fincas. En 1949, se adquirió en la cantidad de 5 millones y medio de pesetas, la hacienda «El Encinarejo de los Frailes Jerónimos», situado a 12 km de Córdoba y con una superficie de 364 hectáreas de regadío puestas en cultivo.
Así se fundó el actual pueblo de colonización bajo el nombre de Encinarejo de los Frailes. Fueron 83 los agricultores a los cuales se les asignaron parcela para su cultivo y explotación. La cercanía de la capital junto al Guadalquivir y la tranquilidad de un pequeño núcleo de población con el entramado típico de estos pueblos de colonización, le dan un especial atractivo residencial y turístico.
Es el último municipio que se ha incorporado como tal al Valle del Guadalquivir, ya que consiguió está consideración en Octubre de 2018. Ya antes, desde los años 90 del pasado siglo, era Entidad Local Autónoma del Municipio de Fuente Palmera.
Se trata de uno de los núcleos de población de la colonia de Fuente Palmera, fruto de la política de repoblación de esta zona con colonos centroeuropeos llevada a cabo por Olavide durante el reinado de Carlos III, hace poco más de 250 años.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 1.131 |
Hombres | 578 |
Mujeres | 553 |
Extensión Km2 | 9,35 |
Densidad de Población hb/km2 | 120,96 |
Distancia a la Capital Km | 48,60 |
Coordenadas (grados) | 37.669107 -5.155475 |
Los apellidos, la fisonomía y sus expresiones culturales, entre las que destaca “el baile de los locos”, celebrado cada 28 de diciembre, delatan el origen de este municipio.
Su localización entre dos importantes ciudades, como Écija y Palma del Río y su fácil salida a la autovía A-4, lo colocan como un enclave importante de la zona occidental del Valle del Guadalquivir cordobés.
Nueve pueblos en un sólo Municipio, Fuente Palmera, Ochavillo del Río (Entidad Local Autónoma), Cañada del Rabadán, El Villar, La Ventilla, Los Silillos, La Peñalosa, Villalón y La Herrería. Se fundó un 5 de Julio de 1767 fruto de la colonización emprendida en el reinado de Carlos III, bajo la supervisión de Pablo Antonio de Olavide, con la promulgación del Fuero de las Nuevas Poblaciones. Los pueblos se constituyen básicamente con colonos franceses, alemanes e italianos.
Fuente Palmera es un municipio de un fuerte carácter emprendedor, con una significativa actividad empresarial en diversos sectores, destacando, por su singularidad e importancia, el sector de la boda, especialmente el relacionado con los trajes de novia y de ceremonias. No en vano, Fuente Palmera es conocido como “el pueblo de las novias”.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 9,783 |
Hombres | 4,886 |
Mujeres | 4,897 |
Extensión Km2 | 65,38 |
Densidad de Población hb/km2 | 149,63 |
Distancia a la Capital Km | 41,90 |
Coordenadas (grados) | 37.703505 |
Asociación de empresarios de
Fuente Palmera
Se tiene constancia de la existencia de una ciudad romana en el siglo IV llamada Cárbula a la que Plinio hacía mención y que, según algunos historiadores, podría ser la actual Guadalcázar. También los árabes dejaron su huella en esta localidad ya que se cree que en la llamada Huerta Jonda hay una alberca que en su origen era un baño árabe, además del nombre de la ciudad, que en árabe quieren decir río del palacio.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 1.583 |
Hombres | 794 |
Mujeres | 789 |
Extensión Km2 | 72,36 |
Densidad de Población hb/km2 | 21,88 |
Distancia a la Capital Km | 23,50 |
Coordenadas (grados) | 37.757421 -4,944792 |
Tras ser reconquistada por Fernando III en 1236, fue donada a don Gonzalo Fernández de Córdoba, que la permutó por el señorío de Montilla. En 1609 fue erigida en marquesado en favor de don Diego Fernández de Córdoba, Virrey del Perú. Luis Fernández de Córdoba, descendiente de Don Diego Fernández de Córdoba, fundó en esta villa el Convento de monjas de la orden de San Bernardo.
Situado en la fértil campiña del Valle del Guadalquivir, el municipio, bien comunicado con la capital y con la autovía A4, preserva la tranquilidad y la cultura de los pequeños pueblos rurales.
Este municipio se sitúa en la parte más occidental del Valle del Guadalquivir, al pie de Sierra Morena. Aunque el Guadalquivir pasa por la parte baja de sus tierras, la mayor parte de su término es territorio de sierra incluido en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, el mayor espacio protegido de la provincia, de gran valor paisajístico, poblado de alcornoques, encinas y sotobosque; además de bosques de ribera de sauces, fresnos y alisos.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 4.497 |
Hombres | 2.239 |
Mujeres | 2.258 |
Extensión Km2 | 909,41 |
Densidad de Población hb/km2 | 4,94 |
Distancia a la Capital Km | 46.10 |
Coordenadas (grados) | 37.830749 -5.243372 |
A eso hay que sumar su gran valor faunístico y cinegético. Su gran riqueza natural se completa con un espléndido paisaje y su valor hidrológico por la localización en su término de los embalses del Retortillo y el Bembézar. De indudable valor turístico, en especial para el turismo de naturaleza, en Hornachuelos además destaca la importancia del sector cinegético, derivado de la caza mayor. Pero con un término tan extenso también cuenta con una importante riqueza agrícola en la parte sur, fundamentalmente agricultura de regadío.
Debido al origen de su fundación, la población se halla repartida en 11 distritos o núcleos, el propio de la cabecera del municipio, La Carlota y diez departamentos. Estos departamentos son: La Paz, Los Algarbes, Monte Alto, El Arrecife, El Garabato, La Chica Carlota, Las Pinedas, EL Rinconcillo, Fuencubierta y Aldea Quintana. La Carlota fue fundada en 1768 debido al interés del rey Carlos III por colonizar algunas zonas despobladas del valle del Guadalquivir y Sierra Morena. Encargado por el rey a Pablo de Olavide, el marco legal para llevar a cabo esta empresa colonizadora lo constituyó el Fuero de las Nuevas Poblaciones, que estableció dos grandes zonas de colonización cuyas cabeceras serían La Carolina (actualmente en la provincia de Jaén) y La Carlota (hoy en la de Córdoba).
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 14.061 |
Hombres | 7.033 |
Mujeres | 7028 |
Extensión Km2 | 79,04 |
Densidad de Población hb/km2 | 177,90 |
Distancia a la Capital Km | 30,10 |
Coordenadas (grados) | 37.673578 -4.932812 |
La Carlota fue, no sólo la cabecera de su actual municipio, sino también capital de las colonias de Andalucía, que también integraban a San Sebastián de los Ballesteros, Fuente Palmera y la Luisiana (Sevilla). El Conjunto Histórico de La Carlota es uno de los máximos representantes de la evolución entre la tradición barroca de tierras cordobesas y la innovación que procedía de la Corte, marcado por el nuevo estilo denominado Neoclasicismo. La Carlota se sitúa en el paso de la Nacional IV y de la A4, lo que le ha aportado ser un importante punto de actividad empresarial, destacando la actividad agroalimentaria y auxiliares de la agricultura, así como de otros sectores industriales y de servicios. Junto con Fuente Palmera y Fuente Carreteros se han convertido en puntos de interés turístico de las denominadas “Nuevas Poblaciones de Carlos III”, en el Valle del Guadalquivir.
Asociación de Empresarios y profesionales de
La Carlota (AECA)
Municipio del suroeste del Valle del Guadalquivir, en la franja de la campiña, recibe su nombre del topónimo dado a su heredad donde se ubicó a partir del siglo XVI. Dichos terrenos, pertenecientes a los religiosos de la orden de San Francisco de Paula, eran conocidos por el mismo nombre que recibía el convento que dichos frailes tenían en Córdoba, extramuros de la ciudad: Nuestra Señora de la Victoria.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 2.271 |
Hombres | 1.131 |
Mujeres | 1.140 |
Extensión Km2 | 19,34 |
Densidad de Población hb/km2 | 117,43 |
Distancia a la Capital Km | 26,70 |
Coordenadas (grados) | 37.68106 -4.852287 |
La Victoria aparece como núcleo de población dependiente de La Rambla en el siglo XVI, cuando el obispo cordobés don Juan Daza Osorio concede a Fray Francisco de Binet, general de la orden de los Mínimos de San Francisco de Paula, el santuario de Nuestra Señora de las Huertas, en Córdoba.
Para sustento de los nuevos frailes, el cabildo cordobés le asigna, entre otros, unos terrenos en el pago de La Guijarrosa. La llegada de braceros con sus familias para trabajar las tierras de los Mínimos hizo que se creasen unos núcleos de población -siete en total- que junto con la casa de la orden, empezaron a llamarse Nuestra Señora de la Victoria.
La villa de La Victoria consigue su emancipación de La Rambla hacia finales de 1840, tras un largo litigio y a la luz del artículo 310 de la reactivada Constitución de 1812. Situado en plena campiña cerealista y de olivar, le confieren una marcada característica agraria, pero perfectamente comunicado con la capital a escasos 20 minutos por la autovía A4.
Situado al este del Valle del Guadalquivir, limítrofe con la provincia de Jaén, cuenta con vasto término municipal. La mayor parte del mismo, al norte, se sitúa en la falda de Sierra Morena formando parte del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, con una característica vegetación de encinas, acebuches, pino piñonero, marítimo y una población de roble melojo, rara en Andalucía.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 9.364 |
Hombres | 4.616 |
Mujeres | 4.748 |
Extensión Km2 | 585,84 |
Densidad de Población hb/km2 | 15,98 |
Distancia a la Capital Km | 42,60 |
Coordenadas (grados) | 37.830749 -5.243372 |
Es también una zona de gran valor faunístico, cinegético y ganadero. El casco urbano se ubica sobre un promontorio en el interior del meandro encajado que aquí forma el río Guadalquivir. El Meandro ha sido declarado Monumento Natural. Ya en el sur aparece la zona de Vega y campiña.
Además de su innegable valor turístico, tanto natural como monumental (en 1969 la ciudad fue declarada conjunto histórico artístico), la producción de olivar y el aceite de oliva juegan un papel fundamental en la economía montoreña, ésta encuentra también apoyo en la buena ubicación de la ciudad en plena autovía A4.
Asociación de comerciantes
Épora de Montoro (ACOEP)
En el extremo más occidental del Valle del Guadalquivir cordobés se sitúa Palma del Río, bañada por el río Genil y el Guadalquivir, pues aquí tiene lugar la desembocadura del primero. Esta confluencia hace que sus tierras de vega estén dotadas de una gran fertilidad. Palma del Río es una ciudad de origen medieval. No obstante, la ocupación humana de este territorio se remonta a los inicios de la Prehistoria, manteniéndose casi sin solución de continuidad hasta el presente.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 21.064 |
Hombres | 10.456 |
Mujeres | 10.608 |
Extensión Km2 | 200,23 |
Densidad de Población hb/km2 | 105,20 |
Distancia a la Capital Km | 54,10 |
Coordenadas (grados) | 37.7071711 5.283386 |
La primera mención de Palma, en la fuentes escritas, data de entre los años 798-799, en el contexto de la guerra de sucesión por el trono Omeya. En 855 aparece también en una cita de San Eulogio de Córdoba. Y en 1173 Ibn Sahib al-Sala relata la incursión de la milicias de Ávila, nombrando esta localidad como Balma.
La población fue conquistada a los musulmanes en 1231 por el infante don Alfonso, hermano de San Fernando, después Señor de Molina y definitivamente por Fernando III. En 1342 la villa pasa de realengo al régimen Señorial por donación de Alfonso XI a su almirante micer Egidio Bocanegra.
En 1483 fue rechazado un ataque musulmán por don Luis Portocarrero, señor de Palma, en cuyo favor fue erigida en condado a favor de su hijo Luis VIII, señor de la villa en 1507.
Palma del Río es hoy una ciudad media, de las más importantes del eje del Valle del Guadalquivir. Con una fuerte actividad económica, basada en la agricultura y en la industria agroalimentaria, destaca por ser el centro neurálgico de la naranja en el Valle del Guadalquivir, agrupando un importante número de empresas que comercializan y manipulan esta fruta de la que este territorio es ya, en lo que a naranja dulce se refiere, el principal productor de España.
Asociación de empresarios de
Palma del Río (EMPA)
El término y extensión municipal de Pedro Abad goza de una situación geográfica estratégica. Configurado en el centro del Valle del Guadalquivir, y rodeado por un meandro de este río, que permitía en la antigüedad controlar el tránsito fluvial por las tierras circundantes, de un gran potencial agrícola. Además era un punto importante de intercambios comerciales y culturales. El término de Pedro Abad, formaba parte del municipio romano denominado SACILI MARTIALIUM.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 2.837 |
Hombres | 1.435 |
Mujeres | 1.402 |
Extensión Km2 | 23,45 |
Densidad de Población hb/km2 | 120,98 |
Distancia a la Capital Km | 32,60 |
Coordenadas (grados) | 37.967199 -4.457219 |
El origen de Pedro Abad, tal y como lo conocemos hoy día, procede de la conquista, en época musulmana, de Córdoba por el Rey Fernando III. Cuenta Ramírez y de las Casas Deza, y aportadas por Osuna y Cabrera, en la trascripción de las copias de un manuscrito aparecido en la ermita del Santísimo Cristo de los Desamparados de Pedro Abad, que el monarca creó a finales del 1235, en el lugar que hoy ocupa la población, un campamento convertido después en hospital, donde se instaló para ofrecer auxilio espiritual el abad Pedro de Meneses, que traía consigo un crucificado.
Los diversos hechos milagrosos atribuidos a esta imagen hicieron que Fernando III mandase construir una ermita y casas para los que quisieran habitar en dicho lugar, que estaban exentos de todo pecho o tributo.
Pedro Abad tiene un emplazamiento privilegiado al lado de la autovía de Madrid con unas tierras dotadas de gran fertilidad como son las vegas del Guadalquivir.
Posadas, se encuentra situada a orillas del Guadalquivir. Su término municipal se reparte entre la fértil vega de dicho río y Sierra Morena. Dentro de sus límites se encuentran terrenos protegidos que se incluyen en cuatro espacios naturales: el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, el Parque periurbano La Sierrezuela y las Zonas de Especial Conservación “Río Guadalquivir”- Tramo Medio” y “Guadiato – Bembézar”.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 7.325 |
Hombres | 3.635 |
Mujeres | 3.690 |
Extensión Km2 | 160,28 |
Densidad de Población hb/km2 | 45,70 |
Distancia a la Capital Km | 31,70 |
Coordenadas (grados) | 37.800449 -5.10748 |
Todo este territorio protegido, la mitad de su término municipal, pertenece a la Red Natura 2000. Este territorio cuenta con importantes valores patrimoniales desde restos del fondo oceánico de hace cientos de millones de años, yacimientos paleontológicos, el conjunto dolménico, yacimientos arqueológicos desde época romana a islámica, monumentos pertenecientes a los siglos entre el S.XIV y S. XVII.
Como todos los pueblos ribereños, goza de unas tierras de gran fertilidad, lo que hace que la actividad agraria, la agroalimentaria y la relacionada con la fabricación de maquinaria agrícola sean de gran importancia. A ello hay que unirle, por sus especiales condiciones una incipiente actividad turística.
Asociación de empresarios
de Posadas (ADEPO)
Es una población situada en la parte más oriental de Valle del Guadalquivir en Córdoba. Limitando en la zona Este con la vecina provincia jienense. El municipio, se encuentra a orillas de río Guadalquivir que realiza su recorrido de Este a Oeste, en su paso por la villa. Como el resto de municipios ribereños del Valle del Guadalquivir, aunque su término es pequeño, cuenta con tierras my fértiles, con lo que la actividad agraria es fundamental. Pero, por encima se sitúa la actividad industrial.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 7.104 |
Hombres | 3.527 |
Mujeres | 3.577 |
Extensión Km2 | 22,06 |
Densidad de Población hb/km2 | 322,03 |
Distancia a la Capital Km | 50,20 |
Coordenadas (grados) | 37.982293 -4.290364 |
Villa del Rio es importante polo del sector de la madera, especializado en la fabricación de sillas, sofás, estructuras, colchonería y tapizados. Alrededor de esta potente industria se ha desarrollado una actividad auxiliar también de reseñar.
Su ubicación en plena autovía, y aún siendo el último municipio del Valle del Guadalquivir cordobés en el eje de comunicación con Madrid, la acerca más en la ruta de comunicación de mercancías al centro neurálgico de la capital de España y la salida al exterior. Lo cual la beneficia en su desarrollo industrial.
Villafranca de Córdoba aparece como el primer municipio después de la Capital, en dirección Madrid, a escasos 15 minutos y en plena autovía A4. Esta ubicación le da una posición privilegiada lo que le ha supuesto un importante desarrollo como centro logístico e industrial. Especialmente se ha convertido en un polo en el sector de la madera, concentrando un nivel de actividad, especializada particularmente, en la fabricación de muebles de cocina.
DATOS BÁSICOS | |
---|---|
Población 2019 | 4.871 |
Hombres | 2.486 |
Mujeres | 2.385 |
Extensión Km2 | 58,3 |
Densidad de Población hb/km2 | 83,55 |
Distancia a la Capital Km | 24,00 |
Coordenadas (grados) | 37.96214 -4.54589 |
El núcleo urbano se sitúa en la margen derecha del río Guadalquivir al pie de las primeras estribaciones de Sierra Morena.
El desarrollo del sector turístico también ha presentado una importante evolución en los últimos años, destacando las actividades acuáticas, tanto en el río como por la presencia del único parque acuático de la provincia, así como de actividades de turismo activo y de naturaleza.
Asociación de comerciantes y empresarios
de Villafranca de Córdoba (ACEVI)